Gran Logia de Colombia de la Orden Rosa+Cruz

Nuestra organización tiene como base el legado del Gran Maestro Robert Ambelain de lo cual damos la información pertinente.

El legado Rosacruz de Robert Ambelain: tres pilares de una Obra Esotérica

Robert Ambelain (1907-1997) fue un historiador y esoterista prolífico cuyo trabajo tuvo un impacto profundo en las corrientes iniciáticas del siglo XX. No se limitó a estudiar la tradición; actuó como un restaurador de linajes y un arquitecto de sistemas. Tres órdenes destacan como pilares centrales de su obra, cada una con un enfoque y una herencia distintivos.

1. La Orden Kabalística de la Rosa-Cruz (OKRC)

Fundada en 1935 (antes de la influencia directa de Ambelain, pero que él llegaría a presidir), esta orden es considerada una de las más serias y rigurosas en el estudio de la Cábala dentro del panorama esotérico occidental. Su enfoque es intelectual y ceremonial.

  • Concepto Central: no es una "Rosacruz" en el sentido místico-cristiano popular, sino que utiliza la Rosa-Cruz como símbolo de la realización espiritual alcanzada a través del dominio de la Ciencia de la Cábala. Es una escuela de alta magia ceremonial donde el Árbol de la Vida de la Cábala es el mapa central para todo el trabajo.

  • Características clave: estructura muy jerarquizada basada en los 10 sefirot. Su enseñanza es metódica, profunda y exige una sólida base de estudio. Preparaba a sus miembros para la operatividad magística (teúrgica). Figuras como Stanislas de Guaita y Papus estuvieron en sus orígenes. Ambelain presidió la orden y consolidó su tradición.

2. La Orden Rosa-Cruz del Oriente (ORO)

Aquí entramos en un territorio de sincretismo masónico-egipcio muy característico de Ambelain. La ORO no es una orden masónica en sí, pero está íntimamente ligada a su autoridad dentro del Rito Antiguo y Primitivo de Menfis-Mizraim.

  • Concepto Central: la ORO actúa como una "orden interior" o cámara superior para masones del Rito de Menfis-Mizraim que han alcanzado los más altos grados (especialmente del 90° al 95°). Representa la cúspide de la vía espiritual dentro de ese sistema.

  • Características clave: su simbolismo fusiona la tradición rosacruz con la egipcia. El "Oriente" no es solo un punto cardinal masónico, sino que simboliza Egipto, la fuente de la sabiduría primordial. El trabajo de la ORO es profundamente alquímico, buscando la "Gran Obra" de transmutación interna. Es la expresión de la herencia rosa+cruz dentro del contexto específico del rito egipcio de Ambelain.

3. La Orden de la Rosa-Cruz Auténtica (ORCA) / Tradición de Elías Artista

Esta es, quizás, la aportación más personal y distintiva de Ambelain al universo rosa+cruz. Fue constituida oficialmente en 1979, pero según él, restauraba una tradición mucho más antigua y clandestina: la de los "Hermanos de Oriente" o la "Vía de Elías".

  • Concepto central: se distingue radicalmente de órdenes como AMORC. Su vía es escatológica y mistérica-cristiana. El objetivo no es sólo el desarrollo personal, sino la preparación activa para una misión espiritual en el "Fin de los Tiempos". La figura central es Elías Artista, el profeta Elías retornado como un maestro de alquimia operativa.

  • Características clave:

    • Alquimia operativa: se da primacía a la alquimia de laboratorio (química) como vía paralela a la espiritual.

    • Cristianismo esotérico: profundiza en los misterios de la Cruz, la Resurrección y el Pentecostés desde una perspectiva iniciática.

    • Sucesión apostólica: Ambelain reivindicaba para esta orden una sucesión apostólica gnóstica (línea de obispos consagrados), fusionando el sacerdocio con la maestría alquímica.

Conclusión General

Lejos de ser redundantes, estas tres órdenes representan los tres polos del trabajo de Ambelain:

  1. La Vía de la Mente (OKRC): El estudio riguroso de la Cábala y la magia ceremonial.

  2. La Vía Sincretista (ORO): La integración de la Rosacruz dentro del marco masónico-egipcio.

  3. La Vía del Espíritu (ORCA): La tradición mistérica-cristiana y alquímica más pura y personal.

Juntas, forman un testimonio de la búsqueda de un hombre por reconstruir y vivir la tradición occidental en toda su complejidad y profundidad. Para el buscador actual, entender sus diferencias es clave para elegir el camino que más resuena con su propia naturaleza espiritual.