La mitología egipcia nos presenta a Osiris como el dios muerto y desmembrado, cuyo reinado no termina, sino que se transfigura en la tierra oculta de Amenti. Este es quizás uno de los símbolos más profundos que la Cadena Áurea nos ha legado. Osiris reina desde el silencio, y su potencia no disminuye, sino que se transforma en una fuerza...
Blog iniciático
Frente al bazar de ofertas espirituales de la posmodernidad, donde todo se vende y nada se vive, se alza una tradición cuyo linaje se hunde en las raíces mismas de la sabiduría: la Masonería Egipcia. No somos una opción más en el menú; somos los guardianes de un fuego sagrado que ilumina el único camino hacia la auténtica evolución de...
La Masonería, como institución fraternal y filosófica, ha construido gran parte de su autoridad y prestigio en el concepto de "regularidad". Este término, cargado de un aura de legitimidad, tradición ininterrumpida y autorización divina o nobiliaria, sirve como piedra angular para distinguir entre lo auténtico y lo espurio. Sin embargo, una mirada...
La colina de la verdad: Deir el-Medina y el corazón del arte real (Reino nuevo 1550 - 1070 a.C.)
En el silencio augusto de la montaña tebana, bajo el sol implacable que dora las cumbres de la necrópolis, se alza un testimonio eterno no de faraones, sino de hombres. Deir el-Medina, el "Lugar de la Verdad", no es una morada para la muerte, sino el santuario donde se forjaba la eternidad. Para nosotros, hijos de la cadena masónica, este...
La cadena de los sabios
En un mundo obsesionado con los documentos verificables y los linajes probados, nosotros, los masones de espíritu egipcio, custodiamos una verdad más profunda: la de la Tradición Primordial. No nos afanamos por encontrar un papel que certifique nuestra legitimidad, sino por sentir el latido vivo de una cadena que se...
Más allá del compás y la escuadra: el Libro de los Muertos como primer ritual de apertura y cierre
Antes de que existieran los rituales masónicos encuadernados en cuero, antes de que se trazara el primer cuadro de logia, los sacerdotes egipcios ya habían escrito el guión definitivo del viaje del alma. El Libro de la Salida al Día, mal llamado Libro de los Muertos, no era un obituario ni un pasaporte para el más allá. Era...
La mirada que odena el caos
En la cúspide de toda Logia masónica, dentro del Delta Luminoso, un sólo Ojo lo ve todo. No es un ojo que espía, sino que comprende. No es un vigilante opresor, sino la consciencia misma del universo. Esta imagen, que muchos profanos malinterpretan como un símbolo de control, es en realidad el...
El umbral - el Nilo de la existencia
Antes de que la leyenda de Hiram Abif caminara por los patios del Templo de Salomón, un dios verde y negro yacía, destrozado, en las aguas primordiales. Su nombre era Osiris, y su cuerpo desmembrado por la furia de Set no era solo el de una deidad egipcia, sino el mapa...
En el principio era el Verbo, pero no un verbo pronunciado, sino un Verbo pensado, un Sonido-Silente que estructuró el caos. Esta es la primera y más grande paradoja que heredamos de las escuelas del Nilo: que el poder supremo no reside en el grito, sino en el murmullo; no en la proclamación, sino en la reserva. La obsesión...
Antes de la primera piedra, existió la Idea. Antes de que el arquitecto trazara el plano sobre la arena, el hombre intuyó que el universo mismo era un Templo sagrado, y que su propio ser era un santuario en ruinas esperando ser reconstruido. Esta verdad, grabada a fuego en el corazón de los Misterios Egipcios, es la misma que...










