Masonería Egipcia

La Orden Masónica se subdivide en diferentes formas de desarrollo. En cada línea hay unos contenidos simbólicos y una discursiva  que diferencia a cada Rito de otros enunciando unos objetivos y presupuestos claros a cumplir. O sea, tiene una ideología muy clara en cada Rito.

La Masonería Egipcia adopta este nombre porque su tradición está en contacto directo con masones de El Cairo y de otras zonas de Egipto durante el siglo XVIII y XIX. En ese mismo orden de ideas aquellos masones dedicaron grandes esfuerzos a estudiar la antigua religión del antiguo Egipto y su relación con las dos grandes culturas que delineraron grandes líneas culturales: Grecia y Roma. Pero también, es evidente que el judaismo y el cristianismo tuvieron asiento en las grandes metropolis egipcias, especialmente en la ciudad de Alejandría en la cual se habla incluso de que se escribieron los grandes evangelios, tanto los adoptados por la Iglesia Católica, comos los apócrifos encontrado en Nag Hamadi posteriormente.

Así las cosas, la Orden Masónica Egipcia estudia a las civilizaciones antiguas, especialmente, en los diferentes vectores culturales de tipo inciático que se dieron las naciones antes mencionadas. Pero además, se incluyen las tradiciones arias de Persia y la India, la escandinava,la Kabbalah hebráica y la cristiana, la Gnosis antigua, etc.

También, no es ajena a las formas masónicas modernas y a las ideologías que luego fueron vertidas sobre ellas. Vale muchísimo decir que el conocimiento y sabiduría que contiene la Orden Masónica de los Ritos Egipcios es siempre nueva y no tiene épocas porque su principal insumo de trabajo es la consciencia humana, su desarrollo, crecimiento y potenciación, así como la exploración de la naturaleza entendida esta como una proyección de lo Divino.