Masonería británica
El muy ilustre Gran Maestro británico John Yarker fue un asombroso investigadoir de una rigurosidad a toda prueba. Él recibió la Tradición oculta de la Masonería Egipcia y de todos sus ritos, pero además, desarrolló una incansable tarea de investigación para encontrar el eslabón que unió a la Orden de los Caballeros Pobres de Cristo y del Templo del Rey Salomón, los Caballeros Templarios con la Orden Masónica moderna.
El resultado es que no hay pruebas de que la Orden Templaria haya seguido articulada más allá de su disolución en 1307. Grupos de templarios se integraron a otras órdenes católicas y permanecieron en el seno de tales organizaciones hasta disolverse incluso el recuerdo de su existencia. Sin embargo, diversos Ritos masónicos reinvidican y se inspiran con un profundo misticismo en tal herencia templaria y de todo ello hizo un reflejo el Maestro Yarker.
A propósito de su membrecía en la Masonería Egipcia, Yarker diseñó un nuevo sistema de grados a fines del siglo XIX que va desde el grado 4° al 33°, éste último bicameral y que otorga el grado 95° de la Orden Masónica Egipcia y que se llamó Antiguo y Primitivo y Rito de la Masonería. Si bien, es similar en el número y aparente ordenamiento de otro Rito, la estructura y contenido de de los rituales es una recopilación de la Tradición Oculta de la Masonería espiritualista.
Además, este Rito incluye en su increíble escala de grados numerosas tradiciones que contienen un trasfondo profundamente espiritual y que iluminó e ilumina a diversas culturas al punto de ser todas ellas columna fundamental de las construcciones humanas que se han relacionado con diverdad cosmovisiones sobre lo universal y lo divino.
Esta Masonería está incluida en el amplio legado iniciático de la Gran Logia Regular de Colombia de Menfis - Mizraim.